


Estudia
Ingeniería Financiera
Misión
Formar profesionales integrales en el campo de los negocios, las finanzas públicas y privadas, con capacidad de planear, diseñar y analizar diferentes modelos, capaces de generar soluciones óptimas y dar a conocer estrategias competitivas con el fin de resolver problemas económicos y financieros del medio, a través de herramientas matemáticas estructuradas en un modelo financiero. Así mismo, formar ingenieros éticos, dinámicos y proactivos en virtud de su pensamiento lógico-matemático en el contexto social.
Visión
Para el año 2025 el programa de Ingeniería Financiera estará consolidado como el mejor referente de formación en finanzas. El programa será un centro de estudio, en análisis y formulación de soluciones financieras. De igual manera, será un formador de opinión en asuntos afines, además, una fuente de consulta permanente de los diferentes estamentos públicos y privados. A su vez, tendrá un laboratorio financiero equipado con altos estándares en desarrollo tecnológico, financiero y estadístico. Así mismo, contará con una planta docente con formación avanzada en doctorados y maestrías, acordes con la realidad macroeconómica del país y los desafíos de movilidad académica internacional que les permite acceder fácilmente al mercado laboral nacional e internacional.
Objetivo del programa
√ Fomentar el desarrollo de capacidades para la toma de decisiones financieras, soportadas en valores éticos.
√ Ofrecer los fundamentos teórico-prácticos para la comprensión y aplicación de los conocimientos tecnológicos y científicos del área, en soluciones creativas e innovadoras, fomentando su espíritu de investigación.
Objetivo de formación
En beneficio del estudiante de Ingeniería Financiera y para logro de su profesionalización, el presente programa se desarrolla con miras al cumplimiento de los siguientes objetivos:
√ Preparar al estudiante en la evaluación Financiera y Económica de la inversión para la ejecución de proyectos y toma de decisiones financieras.
√ Brindar un conocimiento amplio y profundo del Sistema Financiero Colombiano.
√ Fomentar el desarrollo de planes de investigación enfocado al sector financiero y corporativo, mediante el análisis de gestión de riesgo.
√ Dotar al estudiante de Ingeniería Financiera de las herramientas matemáticas y estadísticas para su aplicación en las actividades de modelación y simulación financiera.
Perfil del aspirante
Perfil ocupacional
Una vez concluido su ciclo académico el Ingeniero Financiero egresado de la Universidad Libre, podrá desempeñarse en las siguientes áreas:
√ Establecimientos de crédito: Bancos y corporaciones financieras.
√ Entidades de servicios financieros: Sociedades fiduciarias, almacenes generales de depósito, sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías.
√ Cooperativas.
√ Entidades promotoras del mercado de capitales: Bolsa de Valores, Sociedades comisionistas, deposito central de valores, calificadoras de riesgo y bancas de inversión.
√ Entidades aseguradoras.
√ Entidades de supervisión como lo es la superintendencia financiera de Colombia y el autorregulador del mercado de valores – AMV.
√ Empresas del sector público y privado.
√ Profesional independiente, consultor financiero.
√ Empresas desarrolladoras de software financiero.
¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD LIBRE?
- Por su excelencia académica. La Universidad Libre está comprometida con la calidad de su educación, por ello cuenta con Acreditación de Alta Calidad Institucional del Ministerio de Educación. Esto obedece a la exigencia de sus programas, al alto perfil de sus docentes y a sus convenios de intercambio internacional.
- Por sus valores. Es una institución que propende por la libertad de pensamiento, la ética, el sentido crítico y la educación de calidad. Esa fue la idea de sus fundadores y a partir de ahí los esfuerzos se encaminaron en formar profesionales bajo estos valores.
- Por su experiencia. La Unilibre está a tres años de cumplir UN SIGLO de haber abierto sus puertas y esa trayectoria le ha permitido asumir un liderazgo en la educación superior en Colombia, y ha fortalecido la calidad de sus programas.
- Por el alto perfil de sus egresados. Muchos de sus egresados se encuentran trabajando en altos cargos de gobiernos locales y nacional, en las altas cortes y en las más prestigiosas compañías, lo que da cuenta de la calidad de la educación que brinda la Universidad.
MISIÓN
VISIÓN
La Universidad Libre es una corporación de educación privada que propende la construcción permanente de un mejor país y de una sociedad democrática, pluralista y tolerante. Además, impulsa el desarrollo sostenible, iluminada por los principios filosóficos y éticos de su fundador, el general Benjamín Herrera, con liderazgo en los procesos de investigación, ciencia, tecnología y solución pacífica de los conflictos.



Estudia
Ingeniería Financiera
Misión
Formar profesionales integrales en el campo de los negocios, las finanzas públicas y privadas, con capacidad de planear, diseñar y analizar diferentes modelos, capaces de generar soluciones óptimas y dar a conocer estrategias competitivas con el fin de resolver problemas económicos y financieros del medio, a través de herramientas matemáticas estructuradas en un modelo financiero. Así mismo, formar ingenieros éticos, dinámicos y proactivos en virtud de su pensamiento lógico-matemático en el contexto social.
Visión
Para el año 2025 el programa de Ingeniería Financiera estará consolidado como el mejor referente de formación en finanzas. El programa será un centro de estudio, en análisis y formulación de soluciones financieras. De igual manera, será un formador de opinión en asuntos afines, además, una fuente de consulta permanente de los diferentes estamentos públicos y privados. A su vez, tendrá un laboratorio financiero equipado con altos estándares en desarrollo tecnológico, financiero y estadístico. Así mismo, contará con una planta docente con formación avanzada en doctorados y maestrías, acordes con la realidad macroeconómica del país y los desafíos de movilidad académica internacional que les permite acceder fácilmente al mercado laboral nacional e internacional.
Objetivo del programa
√ Fomentar el desarrollo de capacidades para la toma de decisiones financieras, soportadas en valores éticos.
√ Ofrecer los fundamentos teórico-prácticos para la comprensión y aplicación de los conocimientos tecnológicos y científicos del área, en soluciones creativas e innovadoras, fomentando su espíritu de investigación.
Objetivo de formación
En beneficio del estudiante de Ingeniería Financiera y para logro de su profesionalización, el presente programa se desarrolla con miras al cumplimiento de los siguientes objetivos:
√ Preparar al estudiante en la evaluación Financiera y Económica de la inversión para la ejecución de proyectos y toma de decisiones financieras.
√ Brindar un conocimiento amplio y profundo del Sistema Financiero Colombiano.
√ Fomentar el desarrollo de planes de investigación enfocado al sector financiero y corporativo, mediante el análisis de gestión de riesgo.
√ Dotar al estudiante de Ingeniería Financiera de las herramientas matemáticas y estadísticas para su aplicación en las actividades de modelación y simulación financiera.
Perfil del aspirante
Perfil ocupacional
Una vez concluido su ciclo académico el Ingeniero Financiero egresado de la Universidad Libre, podrá desempeñarse en las siguientes áreas:
√ Establecimientos de crédito: Bancos y corporaciones financieras.
√ Entidades de servicios financieros: Sociedades fiduciarias, almacenes generales de depósito, sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías.
√ Cooperativas.
√ Entidades promotoras del mercado de capitales: Bolsa de Valores, Sociedades comisionistas, deposito central de valores, calificadoras de riesgo y bancas de inversión.
√ Entidades aseguradoras.
√ Entidades de supervisión como lo es la superintendencia financiera de Colombia y el autorregulador del mercado de valores – AMV.
√ Empresas del sector público y privado.
√ Profesional independiente, consultor financiero.
√ Empresas desarrolladoras de software financiero.
¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD LIBRE?
- Por su excelencia académica. La Universidad Libre está comprometida con la calidad de su educación, por ello cuenta con Acreditación de Alta Calidad Institucional del Ministerio de Educación. Esto obedece a la exigencia de sus programas, al alto perfil de sus docentes y a sus convenios de intercambio internacional.
- Por sus valores. Es una institución que propende por la libertad de pensamiento, la ética, el sentido crítico y la educación de calidad. Esa fue la idea de sus fundadores y a partir de ahí los esfuerzos se encaminaron en formar profesionales bajo estos valores.
- Por su experiencia. La Unilibre está a tres años de cumplir UN SIGLO de haber abierto sus puertas y esa trayectoria le ha permitido asumir un liderazgo en la educación superior en Colombia, y ha fortalecido la calidad de sus programas.
- Por el alto perfil de sus egresados. Muchos de sus egresados se encuentran trabajando en altos cargos de gobiernos locales y nacional, en las altas cortes y en las más prestigiosas compañías, lo que da cuenta de la calidad de la educación que brinda la Universidad.
MISIÓN
VISIÓN
La Universidad Libre es una corporación de educación privada que propende la construcción permanente de un mejor país y de una sociedad democrática, pluralista y tolerante. Además, impulsa el desarrollo sostenible, iluminada por los principios filosóficos y éticos de su fundador, el general Benjamín Herrera, con liderazgo en los procesos de investigación, ciencia, tecnología y solución pacífica de los conflictos.
¿Ya eres bachiller y estas listo para iniciar tu carrera universitaria?
¡Solicita asesoría aquí!